CORE Edición 2025


Llega CORE 2025

¡Convierte tu idea en una solución real con impacto!

 

¿Qué es CORE?

CORE es el programa de emprendimiento de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) diseñado para estudiantes y egresados/as que quieren transformar ideas en proyectos innovadores con impacto real en el entorno.

Este año cuenta con la ayuda de dos entidades diferentes:

  • La Escuela de Organización Industrial, que se encarga de la formación a través de los Fondos Sociales Europeos
  • El INFO de la Región de Murcia, que da soporte en la realización del DEMODAY a través de los Fondos FEDER.

CORE se articula como un espacio de formación, mentorización y desarrollo de retos donde trabajarás con metodologías ágiles y herramientas actuales para madurar tu idea y convertirla en un proyecto emprendedor viable.

¿Cómo funciona?

CORE 2025 incluye dos modalidades de participación:

Modalidad 1: CORE CHALLENGES (Formación + Competición) Modalidad 2: Formación abierta
  • Dirigido a estudiantes, egresados recientes y doctorandos/as UPCT.
  • Presenta un reto o idea de negocio
  • Recibe formación y mentoría
  • Defiende tu proyecto en el DemoDay
  • ¡Opta a premios de hasta 1.500 €!
  • Dirigida a cualquier persona interesada (con o sin vínculo con la UPCT).
  • Acceso gratuito a talleres y sesiones prácticas
  • Participa con tu reto y defiéndelo si lo deseas
ACCESO PREFERENTE EN LA SELECCIÓN DE PARTICIPANTES Acceso NO preferente en la selección de participantes

Premios del CORE Challenge 2025

En esta edición está previsto entregar los siguientes premios*:

  • 1.500 euros para el mejor proyecto
  • 1.000 euros para el segundo.
  • 500 euros para el tercero

Además, se seleccionarán dos menciones honoríficas sin cuantía económica.

*La organización se reserva el derecho de declarar desierto uno o varios premios

Preguntas frecuentes

Faqs del programa CORE 2025

Sí. Puedes participar de forma individual y, también, como equipo de máximo de 5 personas. No obstante, una misma persona solo puede presentarse con un proyecto, por lo que no se permiten la participación con dos proyectos diferentes.

En el formulario de inscripción podrás inscribir a todos los componentes del equipo, por lo que solo necesitaréis una solicitud por equipo.

Todas las sesiones formativas se realizarán en horario de 16:00 a 20:30

Título Fechas
Introducción al Emprendimiento, Lean Startup y Design Thinking Martes, 7 de octubre de 2025
Ideación y Prototipado Jueves, 9 de octubre de 2025
Estrategias de Lanzamiento y Pitching Martes, 14 de octubre de 2025
Investigación de Mercado y Análisis de oportunidades de negocio Martes, 21 de octubre de 2025
Mínimo Producto Viable y Validación Jueves, 23 de octubre de 2025
Sostenibilidad y economía circular como ventaja competitiva Martes, 4 de noviembre de 2025
Finanzas para no financieros Jueves, 6 de noviembre de 2025
Aplicaciones prácticas de la IA Generativa en la PYME Martes, 11 de noviembre de 2025
Branding para empresas tecnológicas Martes, 18 de noviembre de 2025
Marketing digital Jueves, 20 de noviembre de 2025
DEMODAY Jueves, 4 de diciembre de 2025

El programa está diseñado para realizarlo de forma PRESENCIAL. Todas las acciones formativas se realizarán en el Espacio Coworking de la UPCT, situado en la planta baja del Edificio ELDI.

Junto con las formaciones, hay un equipo de mentores para apoyar vuestros proyectos. Estas mentorías se realizan de forma VIRTUAL.

Sí. Se han solicitado 2 ECTS para aquellas personas que completen el programa CORE. Actualmente están pendientes de aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la UPCT.

Para considerarse completado, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Asistencia de, al menos, el 80% de las sesiones formativas por parte de alguien del equipo.
  • Presentar un proyecto en el DEMODAY.

Tienes el formulario abierto hasta las 23:59 del 1 de octubre de 2025. Pasada esa fecha, no será posible la inscripción.

En caso de haber más inscritos que plazas disponibles, la Organización del programa seleccionará las candidaturas que finalmente vayan a ser elegidas para participar.

Según la solución que ofrece tu idea, selecciona la categoría y reto que más se aproxime. El catálogo está compuesto por más de 20 retos que abarca un amplio espectro de ideas, agrupados en tres pilares:

  • Smart cities: Tecnologías y estrategias para ciudades más habitables, conectadas y resilientes, con foco en salud, movilidad, digitalización y cohesión social.
  • Green: Soluciones sostenibles para mitigar el cambio climático, proteger el medio ambiente y fomentar una economía verde.
  • Precission agriculture: Innovación tecnológica y digitalización del sector agroalimentario y forestal, con foco en seguridad alimentaria, sostenibilidad y trazabilidad.