Talent+Training UPCT: IA para Directivos: Q&A


Imagen Talent+Training UPCT: IA para Directivos: Q&A

El taller "Inteligencia Artificial para Directivos" se llevó a cabo el 28 de marzo de 2025, con la participación de casi una veintena de estudiantes interesados en cómo aplicar la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial.

La sesión fue moderada por Alberto García, de la Oficina de Emprendimiento y Mecenazgo e Isabel Olmedo, PDI de la Facultad de Ciencias de la Empresa. Como ponente se contó con la intervención de Francisco Javier Medina, experto en marketing y comunicación y CEO de Social Revolution. El taller se estructuró como una sesión de preguntas y respuestas, complementaria a una sesión anterior que no pudo concluirse debido a condiciones climáticas de marzo que afectaron a la Región de Murcia.

Javier Medina inició la sesión agradeciendo la asistencia y explicando la importancia de asignar roles específicos a las IA para optimizar su rendimiento. Destacó la necesidad de proporcionar un contexto claro y definir los parámetros de salida para obtener respuestas precisas y útiles.

Uno de los temas centrales fue la implementación de IA en agencias de marketing. Javier Medina compartió su experiencia al prescindir de agencias colaboradoras y perfiles junior aunque luego reconoció la importancia de estos últimos en el proceso creativo y operativo. Subrayó que, aunque la IA es una herramienta poderosa, no puede sustituir completamente el talento humano.

Durante la sesión, se abordaron aspectos técnicos como la configuración de parámetros de temperatura en los prompts para ajustar el nivel de creatividad de las respuestas de la IA. También se discutió la integración de IA en software CAD para la generación de planos y modelación de infraestructuras, así como la interoperabilidad con otros programas.

Los participantes plantearon diversas preguntas sobre el uso de IA en la creación de presentaciones, la programación y la gestión de datos. Medina enfatizó la utilidad de herramientas como ChatGPT, Copilot y otras IA para mejorar la productividad, aunque señaló las limitaciones actuales en la generación de presentaciones de alta calidad.

Finalmente, se discutieron las implicaciones éticas y de privacidad en el uso de IA, destacando la importancia de anonimizar datos sensibles antes de su procesamiento. Medina concluyó la sesión subrayando que, aunque la IA representa un avance significativo, su implementación debe ser cuidadosa y complementaria al trabajo humano.

Debido al interés de la sesión, ésta se prolongó media hora más de lo que se preveía en un inicio, por lo que se puede deducir que esta iniciativa ha despertado interés entre los asistentes.

Actividad financiada a través del INFO por el Convenio de Colaboración INFO-UPCT, para la ejecución de las actividades del Programa de Emprendimiento 2025.