El lunes, 5 de mayo, se celebró en la UPCT el taller "Storytelling: Historias que dejan huella", impartido por Javi Soto, actor y pedagogo, dentro del marco del programa Talent+TRAINING 2025. Durante la sesión, los asistentes exploraron el arte de contar historias de manera efectiva, un recurso clave en comunicación, marketing, emprendimiento y búsqueda de empleo.
Javi Soto comenzó explicando el enorme poder de las historias. Éstas sirven para muchos fines, entre otros:
A través de ejemplos inspiradores y referencias a expertos como David JP Phillips, destacó cómo una buena historia no solo capta la atención, sino que permanece en la memoria del público. "Las historias son el pegamento de la memoria", comentó Soto, citando a Marisa Picó para enfatizar la importancia de crear relatos significativos.
Durante la sesión, los participantes descubrieron técnicas narrativas clave como el "Camino del Héroe" de Joseph Campbell. Esta estructura da un marco cíclico que permite relatar un viaje de transformación. Otros aspectos que se abordaron fueron conceptos como "La escopeta de Chéjov", una técnica que resalta la importancia de introducir elementos narrativos que tendrán relevancia en el desenlace de la historia o el uso de "De cómo…" para sintetizar situaciones narrativas complejas.
Uno de los momentos más dinámicos del taller fue la práctica de "Evocar los sentidos". En esta parte, los asistentes aprendieron a recurrir a la memoria sensorial para fortalecer el vínculo con su audiencia. Subrayar la descripción de texturas, olores, sonidos y colores en una narración permite que la audiencia sienta la historia en lugar de vez de escucharla únicamente y creando un impacto mucho más profundo.
También se realizó un ejercicio práctico donde los asistentes tuvieron la ocasión de preguntar a Javi Soto, el cuál se comportó como si fuera un objeto cotidiano.
Finalmente, se recapituló que "Para que una historia funcione, al protagonista no le puede dar igual lo que sucede; si no es importante para él, tampoco lo será para los demás", enfatizó el ponente al finalizar la sesión.
Este taller ha sido financiado a través del INFO por el Convenio de Colaboración INFO-UPCT, para la ejecución de las actividades del Programa de Emprendimiento 2025