Talent+TRAINING - Gestión del Tiempo


Imagen Talent+TRAINING - Gestión del Tiempo

El pasado lunes, 24 de febrero, comenzó el programa Talent+Training 2025 con un taller llamado "Optimiza tu Tiempo", impartido por el experto Javier Duarte, con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la gestión del tiempo y la productividad. La sesión estuvo dirigida a estudiantes y profesionales interesados en optimizar su rendimiento sin necesidad de aumentar la carga horaria de trabajo y contó con la asistencia de 9 personas. 

Durante el taller se expusieron 4 módulos temáticos, abordando de manera progresiva los aspectos clave para una gestión eficaz del tiempo. 


Comenzó con la necesidad de tener una Nueva Mentalidad para una Gestión del Tiempo Efectiva. Una reflexión sobre la relación entre productividad y gestión del tiempo. Se destacó la importancia de adoptar un enfoque estratégico basado en dos pilares fundamentales: sistema y disciplina. Otro aspecto fundamental fue la presentación de las metodologías Agile, enfocadas en priorizar tareas que generen valor, evitando la sobrecarga de actividades irrelevantes. Se enfatizó en la necesidad de ver el tiempo como un recurso a administrar de manera eficiente, en lugar de un elemento que debe extenderse indefinidamente porque el tiempo no es infinito. 


A continuación, expuso los Principios para una Gestión Adecuada del Tiempo, que englobó en ocho principios esenciales: 

  1. Definir objetivos y enfoque para dirigir la energía hacia actividades prioritarias. 
  2. Establecer un sistema confiable, utilizando agendas y listas de tareas para liberar la mente de recordatorios innecesarios. 
  3. Programar el tiempo mediante la asignación de bloques de trabajo y recordatorios. 
  4. Trabajar con listas organizadas por categorías como tareas urgentes, en espera o futuras. 
  5. Planificar y priorizar mediante la técnica ABC, clasificando tareas en función de su urgencia e importancia.
  6. Agrupar tareas para minimizar interrupciones y mejorar la concentración.
  7. Aplicar productividad a proyectos, desglosando actividades en acciones concretas y manejables. 
  8. Gestionar eficientemente el correo y la mensajería mediante la limitación de notificaciones y el uso de horarios predefinidos para su revisión. 

Durante esta sección, estuvo interactuando con los asistentes, preguntando acerca de cómo se organizaban ellos y cómo podrían aplicar estos principios en su día a día, exponiendo casos prácticos de cómo él los implementa. 


Tras los principios siguió hablando sobre Cómo Combatir los Ladrones de Tiempo. Analizó las principales fuentes de distracción, incluyendo redes sociales, reuniones improductivas y conversaciones no planificadas y, además, mostró una serie de estrategias para minimizar su impacto, como la distinción entre interrupciones e imprevistos, el bloqueo de tiempos específicos para tareas críticas y la agrupación de actividades similares para mejorar la eficiencia. 


Por último, habló sobre las Herramientas Tecnológicas para la Gestión del Tiempo que existen en la actualidad. Entre las numerosas herramientas digitales destacó el uso de Trello como plataforma interactiva para organizar tareas y proyectos de forma visual, frente a medios tradicionales como la agenda ya que permite una interoperabilidad más eficiente ya que es una herramienta que se sincroniza en la nube y la podemos llevar tanto en el ordenador como en el smartphone.

 
El taller permitió a los asistentes identificar áreas de mejora en su gestión del tiempo y adoptar estrategias concretas para optimizar su rendimiento y es que una adecuada planificación y uso de herramientas organizativas son clave para lograr una mayor productividad sin comprometer el bienestar personal.  


La sesión fue valorada positivamente por los asistentes, quienes manifestaron su interés en aplicar las técnicas aprendidas en sus actividades diarias. 

Actividad financiada a través del INFO por el Convenio de Colaboración INFO-UPCT, para la ejecución de las actividades del Programa de Emprendimiento 2025