El taller "Emociones en Acción" impartido por Fernando Ripoll, formador, director y dramaturgo, licenciado en Arte Dramático y con un máster en Terapia Gestalt se realizó dentro del Foro de Empleo 2025.
Ripoll es experto en comunicación, motivación, inteligencia emocional y teatro.
El objetivo principal del taller fue proporcionar a los participantes herramientas útiles para mejorar su inteligencia emocional, a través de una sesión amena y productiva. Los tres objetivos fundamentales del taller fueron:
La inteligencia emocional se definió como la habilidad para tomar conciencia de las emociones propias y ajenas, y ser capaces de regular las propias emociones (autocontrol) y las de los demás (empatía).
Se destacó la importancia de la inteligencia emocional en diversos aspectos, como el autoconocimiento, la confianza y seguridad, las habilidades de comunicación, el manejo del estrés y la ansiedad, la toma de decisiones y la resiliencia.
Ripoll subrayó que la inteligencia emocional es crucial para enfrentar las dificultades con optimismo y perseverancia, promoviendo un entorno de confianza, respeto y autogestión.
Durante el taller, se realizaron varias dinámicas para ilustrar los conceptos discutidos. Una de las dinámicas fue el "termómetro", donde los participantes evaluaron sus emociones y su impacto en la toma de decisiones.
Otra dinámica se centró en la entrevista de trabajo, donde se exploraron las habilidades comunicativas y la importancia de la claridad y la simplificación en la comunicación. Se discutieron las palabras y la comunicación no verbal, destacando la importancia del tono de voz, el timing, la postura, el contacto visual y los gestos.
El manejo del estrés fue otro tema clave del taller, donde se enseñaron técnicas como la respiración consciente (4-7-8) y la postura de poder para ayudar a los participantes a gestionar el estrés y la ansiedad. La resiliencia, definida como la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades, también fue abordada, destacando la importancia de la inteligencia adaptativa.
La última de las dinámicas fue "La historia cambia", donde los participantes debían continuar una historia utilizando diferentes emociones primarias como alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y asco. Esta dinámica ayudó a los participantes a comprender cómo las emociones pueden influir en la narrativa y en la percepción de los demás.
Finalmente, se discutió la conexión emocional, enfatizando que para dejar una huella duradera es necesario emocionar a los demás.
Citando a Maya Angelou: "La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero jamás olvidará cómo les hiciste sentir".
Actividad financiada a través del INFO por el Convenio de Colaboración INFO-UPCT, para la ejecución de las actividades del Programa de Emprendimiento 2025